Tag Archives: Revista de Estudios Alicantinos

Exposición y concierto sobre la historia de la Orquesta Wagneriana de Alicante

ANDREA GONZÁLEZ CASABÁN  | REA nº 12 | Publicado en Septiembre de 2014

La orquesta Batiste Mut presenta su nuevo proyecto  de recuperación de la Orquesta Wagneriana de Alicante cuyo objetivo es la difusión máxima de los valores artísticos y musicales de esta formación, fundada en 1903, dando a conocer los méritos logrados y su actividad musical, a través de exposiciones y conciertos. Esta orquesta alicantina inspirada por el maestro alemán Richard Wagner ofreció su primer concierto en el Teatro Principal de Alicante, el 11 de mayo de 1904 bajo la dirección de su primer director Marcos Ortiz.

Share

Fuego en el Montgó: la destrucción de una seña de identidad

JAVIER RUIZ MOLTÓ  | REA nº 12 | Publicado en Septiembre de 2014

El devastador incendio ha arrasado 440 hectáreas del Parque Natural del Montgó. Pero lentos serán en entendimiento los que no lo viesen venir, y no solo por el rodillo de sinrazones climáticas que se nos menciona en todos los medios, loros mediáticos del sistema exculpatorio al que se entrega la administración en cuanto algo «sale mal». La Comunidad Valenciana nunca ha tenido dispositivos serios in situ para prever y prevenir estas situaciones, nunca le ha importado el paisaje, salvo como superficie para la especulación inmobiliaria.

Share

Audiovisual: entre los escombros de la Ciudad de la Luz y de Canal 9

ALFREDO ROMAN  | REA nº 12 | Publicado en Septiembre de 2014

Todos sabemos, aunque se reflexiona poco sobre ello, que la Ciudad de la Luz está cerrada a pesar de más de 400 millones de euros «invertidos», que su centro de estudios era poco más que un camelo respaldado por las redacciones de la prensa alicantina, y que Canal 9, en lugar de sanearse para dejar de ser un nido de corrupción no precisamente a causa de los trabajadores sino de los políticos, fue cerrada por los propios políticos que la dilapidaron. Ahora surge de las cenizas una asociación para el medio audiovisual en Alicante, aunque no precisamente con la fuerza del Ave Fénix.

Share

La Asociación Villa Atia, un proyecto pionero en España

ALEJANDRO SELLÉS  | REA nº 11 | Publicado en Agosto de 2014

Primera entrevista a Nuno Kawaguchi e Isabel Elvira, dos músicos, profesores y pioneros de nuestros días. Aunque en Alicante la gente con auténtico talento últimamente pasa desapercibida, a ellos no han podido silenciarlos: desarrollo profesional, tesón y sueños les han valido una hazaña que ha despertado el interés de la comunidad internacional. Con su proyecto han adquirido un órgano romántico al que le van a construir su propio templo musical y escénico. La Asociación Villa Atia, alrededor de la cual se vertebra esta iniciativa y donde Nuno y Elvira son el motor fundamental, ha sido galardonada con el Premio Richard Wagner 2014 de la Asociación Wagneriana de Alicante.

Share

Nuevos hallazgos en el yacimiento ifacense

JOSÉ PEDRO MARTÍNEZ PUEYO  | REA nº 11 | Publicado en Agosto de 2014

La necrópolis ifacense continúa abriendo sus misterios. Nuevas tumbas descubiertas en la campaña de 2014 dan resultados alentadores sobre lo que parece ser un proyecto que tardaremos siglos en ver convertido en un parque arqueológico abierto al público.

Share

Historias de héroes olvidados: el Oskar Schindler oriolano

ALFREDO CAMPOS  | REA nº 11 | Publicado en Agosto de 2014

Durante un encuentro, un empresario empezó a contar cosas de su padre. No demasiadas, porque tampoco sabía mucho de su pasado político. Sí que había sido un hombre bueno, republicano, el único en una acomodada familia de Orihuela, y que había sufrido por ello un consejo de guerra. El escritor José Antonio Muñoz Grau se quedó con el nombre y se puso a investigar.

Share
José Antonio Muñoz, autor del libro.

Lavado de cara al presupuesto de producción audiovisual de la Comunidad Valenciana

ISMAEL GARCÍA  | REA nº 11 | Publicado en Agosto de 2014

La Consejería de Educación, Cultura y Deporte ha convocado ayudas por valor de 3,3 millones en dos anualidades.

Share

El paisaje como valor clásico alicantino

ALFREDO CAMPOS | REA nº 8 | Publicado en Mayo de 2014

Alicante siempre fue considerado un emplazamiento estratégico tanto militar como comercialmente hablando, pues en él convergían los caminos naturales ubicados frente al mar. Su puerto estaba protegido por varios cerros de gran valor defensivo, lo cual fue decisivo para procurar los primeros asentamientos humanos, de los que existen vestigios en la Edad de Bronce: un yacimiento ubicado en la Serra Grosa y datado en el segundo milenio a.C.

Share

La poética conceptual a debate en la obra de Pilar Salas Barceló

REDACCION | REA nº 8 | Publicado en Mayo de 2014

¿Poéticas postmodernas o la certificación de la muerte del arte conceptual? Hace tiempo que las experimentaciones agotan los caminos de la expresión, pero no así de la comunicación. De cualquier manera, las casas de cultura alicantinas desarrollan su tarea en tiempos de deshaucio cultural absoluto en Alicante. Esculturas y grabados es lo que podemos encontrar en esta ocasión la exposición de la artista mallorquina Pilar Salas que inaugura el próximo 16 de mayo en Finestrat.

 

Share

Elena Montagud, letras a contracorriente

ALEJANDRO SELLES | CRÍTICA LITERARIA | REA nº 6 | Publicado en Marzo de 2014

Elena Montagud (Valencia, 1986) irrumpe en el género literario sin miedo y con ganas, y, ante todo, con voz propia. Una filóloga aficionada a la narrativa infantil que se hace profesional con la publicación de una magnífica colección de cuentos de terror en la que no se esconde una aguda, legítima y poliédrica reflexión sobre la naturaleza femenina.

Share

Joan Vidal, el maestro silencioso

JAVIER TOMÁS | CRÍTICA ARTE | REA nº 6 | Publicado en Marzo de 2014

Joan Vidal Alcañiz, nacido en Carcagente hace ya unas décadas, es uno de los grandes desconocidos de la plástica alicantina. Sin embargo, es un maestro por descubrir. Ha recorrido con sus pinceles y su caballete toda la provincia de Alicante, especialmente la costa de las Marinas, como un viandante en busca de la esencia de una tierra que es la suya, pero que él ve con ojos de extranjero. Visítalo en www.joanvidal.com

Share

Juan Gil-Albert: vocación, compromiso y belleza (II)

ANTONIO MORATÓN | REA nº 3 | Publicado en Diciembre de 2013

Juan Gil-Albert estuvo inmerso en un exilio interior apartado de las corrientes dominantes, por eso algunos críticos lo consideran un miembro descolgado y aislado de la Generación del 27. Su falta de contacto con los medios sociales y culturales del franquismo es absoluto y vivió inmerso en años de febril e intensa escritura. La gran pregunta es, ¿qué habría hecho el anarquista Gil-Albert en nuestros tiempos, sin una pistola franquista a la vuelta de la esquina, pero con su nombre emborronado por la corrupción del IAC alicantino que le roba el prestigio, pero que no reedita sus obras…?

Share

Juan Gil-Albert: vocación, compromiso y belleza (I)

ANTONIO MORATÓN | REA nº 2 | Publicado en Noviembre de 2013

Juan de Mata Gil Simón quiso ser conocido y firmar sus escritos con los dos apellidos de su padre unidos por un guión: Juan Gil-Albert. ¿Pseudónimo o placer erudito en la elaboración de su yo estético?

Share

Un estudio de la iconografía wagneriana ibérica

LOURDES JIMÉNEZ  | REA nº 2 | Publicado en Noviembre de 2013

Magnífica edición electrónica de este catálogo con motivo del Bicentenario de Richard Wagner a cargo de Lourdes Jiménez, especialista en iconografía wagneriana. Una descarga necesaria y recomendada para todos los wagnerianos de levante. Abajo queda la introducción de la investigadora para REA.

Share

Cuando la Diosa Tanit: dilucidaciones sobre el origen de Alicante (I)

SOLVEIG NORDSTRÖM | REA nº 1 | Publicado en Octubre de 2013

Cuando escribí el libro Los Cartagineses en la Costa Alicantina (Alicante, 1961) quería ante todo mostrar que  los cartagineses estuvieron moviéndose y viviendo por aquí y que los historiadores antiguos y los hallazgos arqueológicos confirman la evidencia.

Share

Sale a subasta una carta autógrafa de Richard Wagner

REDACCIÓN | REA nº 1 | Publicado en Octubre de 2013

Sale a subasta una carta de Richard Wagner enviada al desaparecido Periódico Ilustrado. El texto autógrafo lo tenía una coleccionista española de objetos
wagnerianos y lo subastará La Suite el próximo 24 de octubre. El precio de salida, asequible para esta reliquia:  1.200 €

Share

Los neveros en la provincia de Alicante

REA nº 1 | Publicado en Octubre de 2013

Los neveros son pozos artificiales, excavados en la tierra, para la recogida de nieve, donde se almacenaba el hielo. En Alicante se conocen grandes nevadas en las montañas que permitían guardar de esta forma el hielo para su posterior utilización en diversos usos. También los neveros se llenaban de hielo importado de otros lugares.

Share