Una imagen por mil palabras: Solveig Nordström cumple 92 años

UNA IMAGEN POR MIL PALABRAS  | REA nº 12 | Publicado en Septiembre de 2014

Una imagen por mil palabras: Solveig Nordström, la arqueóloga sueca que salvó el Tossal de Manises de las máquinas demoledoras que se proponían levantar un hotel sobre ellas, en una foto de los años 60. Pocas veces una arqueóloga que nunca tuvo hijos ha mirado con tanto cariño a uno de sus hallazgos en los yacimientos íberos españoles.

Una imagen por mil palabras: el día en que la alcaldesa corrupta le comunicaron su cese

UNA IMAGEN POR MIL PALABRAS  | REA nº 12 | Publicado en Septiembre de 2014

Una imagen por mil palabras: el día en que la alcaldesa corrupta le comunicaron su cese. Esta foto dice mucho sin que sean necesarios más comentarios: la alcaldesa de Alicante lanza una mirada agonizante al President. El fin está a la vuelta de la esquina.

Exposición y concierto sobre la historia de la Orquesta Wagneriana de Alicante

ANDREA GONZÁLEZ CASABÁN  | REA nº 12 | Publicado en Septiembre de 2014

La orquesta Batiste Mut presenta su nuevo proyecto  de recuperación de la Orquesta Wagneriana de Alicante cuyo objetivo es la difusión máxima de los valores artísticos y musicales de esta formación, fundada en 1903, dando a conocer los méritos logrados y su actividad musical, a través de exposiciones y conciertos. Esta orquesta alicantina inspirada por el maestro alemán Richard Wagner ofreció su primer concierto en el Teatro Principal de Alicante, el 11 de mayo de 1904 bajo la dirección de su primer director Marcos Ortiz.

Fuego en el Montgó: la destrucción de una seña de identidad

JAVIER RUIZ MOLTÓ  | REA nº 12 | Publicado en Septiembre de 2014

El devastador incendio ha arrasado 440 hectáreas del Parque Natural del Montgó. Pero lentos serán en entendimiento los que no lo viesen venir, y no solo por el rodillo de sinrazones climáticas que se nos menciona en todos los medios, loros mediáticos del sistema exculpatorio al que se entrega la administración en cuanto algo «sale mal». La Comunidad Valenciana nunca ha tenido dispositivos serios in situ para prever y prevenir estas situaciones, nunca le ha importado el paisaje, salvo como superficie para la especulación inmobiliaria.

Audiovisual: entre los escombros de la Ciudad de la Luz y de Canal 9

ALFREDO ROMAN  | REA nº 12 | Publicado en Septiembre de 2014

Todos sabemos, aunque se reflexiona poco sobre ello, que la Ciudad de la Luz está cerrada a pesar de más de 400 millones de euros «invertidos», que su centro de estudios era poco más que un camelo respaldado por las redacciones de la prensa alicantina, y que Canal 9, en lugar de sanearse para dejar de ser un nido de corrupción no precisamente a causa de los trabajadores sino de los políticos, fue cerrada por los propios políticos que la dilapidaron. Ahora surge de las cenizas una asociación para el medio audiovisual en Alicante, aunque no precisamente con la fuerza del Ave Fénix.

La Asociación Villa Atia, un proyecto pionero en España

ALEJANDRO SELLÉS  | REA nº 11 | Publicado en Agosto de 2014

Primera entrevista a Nuno Kawaguchi e Isabel Elvira, dos músicos, profesores y pioneros de nuestros días. Aunque en Alicante la gente con auténtico talento últimamente pasa desapercibida, a ellos no han podido silenciarlos: desarrollo profesional, tesón y sueños les han valido una hazaña que ha despertado el interés de la comunidad internacional. Con su proyecto han adquirido un órgano romántico al que le van a construir su propio templo musical y escénico. La Asociación Villa Atia, alrededor de la cual se vertebra esta iniciativa y donde Nuno y Elvira son el motor fundamental, ha sido galardonada con el Premio Richard Wagner 2014 de la Asociación Wagneriana de Alicante.

Nuevos hallazgos en el yacimiento ifacense

JOSÉ PEDRO MARTÍNEZ PUEYO  | REA nº 11 | Publicado en Agosto de 2014

La necrópolis ifacense continúa abriendo sus misterios. Nuevas tumbas descubiertas en la campaña de 2014 dan resultados alentadores sobre lo que parece ser un proyecto que tardaremos siglos en ver convertido en un parque arqueológico abierto al público.

Historias de héroes olvidados: el Oskar Schindler oriolano

ALFREDO CAMPOS  | REA nº 11 | Publicado en Agosto de 2014

Durante un encuentro, un empresario empezó a contar cosas de su padre. No demasiadas, porque tampoco sabía mucho de su pasado político. Sí que había sido un hombre bueno, republicano, el único en una acomodada familia de Orihuela, y que había sufrido por ello un consejo de guerra. El escritor José Antonio Muñoz Grau se quedó con el nombre y se puso a investigar.

José Antonio Muñoz, autor del libro.

Lavado de cara al presupuesto de producción audiovisual de la Comunidad Valenciana

ISMAEL GARCÍA  | REA nº 11 | Publicado en Agosto de 2014

La Consejería de Educación, Cultura y Deporte ha convocado ayudas por valor de 3,3 millones en dos anualidades.

La Asociación Wagneriana de Alicante

ALFREDO CAMPOS  | REA nº 8 | Publicado en Mayo de 2014

La tercera edición de los Premios de la Asociación Wagneriana de Alicante consolida el galardón como uno de los premios indiscutibles de la alta cultura en la Comunidad Valenciana.

¿Es esto «arte»?

REDACCIÓN |  REA nº 8 | Publicado en Mayo de 2014

Puede ir a comprobarse si lo es o no a sala de exposiciones de la biblioteca de Finestrat, que abre sus puertas a la exposición “Anclajes” de Eva Martí.

Laia Ginard debuta en el Espai d’Art del Ayuntamiento de Benidorm.

REDACCIÓN |  REA nº 8 | Publicado en Mayo de 2014

Puntada a Puntada, nombre de la muestra de Laia Ginard, surge del deseo de querer recuperar las tradiciones de la costura, de investigar sus orígenes e integrarlos en una actualidad virtual en constante divorcio con la manualidad.

Espeleología submarina: la Cala del Moraig

ANA SOLER  |  REA nº 8 | Publicado en Mayo de 2014

La cueva del Moraig, cerca del alicantino pueblo de Benitatxell, se abre al mar escondida entre los escarpados acantilados esculpidos por el viento y las olas. Una estrecha boca rocosa sirve de entrada para el agua salada, que se funde con un río subterráneo de desconocida procedencia.

«Ver visiones»: de mal en peor en el Centro del Carmen de Valencia

ALEJANDRO SELLES | CRÍTICA ARTE | REA nº 8 | Publicado en Mayo de 2014

Desde el 16 de mayo hasta el 13 de junio, una de las peores exposiciones que se hayan visto en el Centro del Carmen de Valencia en la última década. El esperpento, que pretende ser reivindicativo, está cargo de Álvaro de los Ángeles y José Luis Martínez Meseguer.

Se inicia la restauración de los murales de Gastón Castelló

REDACCIÓN | REA nº 8 | Publicado en Mayo de 2014

La restauración de los monumentales murales de Gastón Castelló de la Estación de Autobuses de la plaza de Séneca se ha iniciado, con todas las garantías para que sean deslavazados y pierdan todo su lustre añejo, a cambio de restarle los daños ocasionados por el tiempo.

El paisaje como valor clásico alicantino

ALFREDO CAMPOS | REA nº 8 | Publicado en Mayo de 2014

Alicante siempre fue considerado un emplazamiento estratégico tanto militar como comercialmente hablando, pues en él convergían los caminos naturales ubicados frente al mar. Su puerto estaba protegido por varios cerros de gran valor defensivo, lo cual fue decisivo para procurar los primeros asentamientos humanos, de los que existen vestigios en la Edad de Bronce: un yacimiento ubicado en la Serra Grosa y datado en el segundo milenio a.C.

La poética conceptual a debate en la obra de Pilar Salas Barceló

REDACCION | REA nº 8 | Publicado en Mayo de 2014

¿Poéticas postmodernas o la certificación de la muerte del arte conceptual? Hace tiempo que las experimentaciones agotan los caminos de la expresión, pero no así de la comunicación. De cualquier manera, las casas de cultura alicantinas desarrollan su tarea en tiempos de deshaucio cultural absoluto en Alicante. Esculturas y grabados es lo que podemos encontrar en esta ocasión la exposición de la artista mallorquina Pilar Salas que inaugura el próximo 16 de mayo en Finestrat.