Municipios

Falleció Jose Mari Manzanares, genio del arte taurino y máximo representante en Alicante de la cultura del ruedo

FRANCISCO DE SALINAS | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

La familia no ha dado muchos detalles, aunque muchos alicantinos nos sintiésemos, en cierto modo, también familia del diestro. Jose Mari Manzanares, máximo exponente de su saga taurina, ha abandonado este mundo. Y lo ha hecho a su manera: sin miedo, sin avisar, sin dar explicaciones. El que ha sido uno de los más grandes genios del toreo, quien nos regalara tardes gloriosas y ayes de espanto con su espada y con su sonrisa, ése ya no está entre nosotros.

Share

Del giraboix a la borreta: la salazón en la cultura gastronómica de Alicante

ANTONIO SIRVENT | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

La evolución del salazón en la cocina nos ha dado gran cantidad de platos, muchos de ellos existentes actualmente, otros, por desgracia, desaparecidos o en trance de hacerlo. No obstante, hoy por hoy, Alicante puede presentar donde vaya una cocina propia que, en absoluto, va a defraudar ningún mantel, antes bien, hay que enaltecer esta cocina, a veces llena de auténticas perlas gastronómicas.

Share

Introducción a la cultura arqueológica: Contestania, origen territorial de Alicante

JOSÉ PEDRO MARTÍNEZ PUEYO | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

A diferencia de otras comunidades y tierras de su entorno, la actual delimitación de la provincia de Alicante coincide con el mapa que desde la antigüedad nos señala los límites de Contestania. Esta patria íbera ancestral, cuyas huellas se han ido borrando con la superposición de oleadas migratorias superpuestas en el terreno, no deja de ser un calco sorprendente de la actual región de Alicante y su cultura.

Share

La cultura de la salazón, un arte milenario en la costa de Alicante

ANTONIO SIRVENT   | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

Y pasando a cosas más serias, una nueva entrega culinaria, una mirada formativa, un estudio sobre algo tan de la cultura de Alicante como, dentro de la gastronomía, las raíces de la cultura de la salazón. La abundancia de materia prima, sal, agua, pesca y unas condiciones climáticas propicias, fueron la clave para el desarrollo de la salazón artesanal desde los tiempos más remotos, como atestiguan la arqueología y la historia mediterráneas, si bien el expolio del Mediterráneo pone en peligro la continuidad de estas artes.

Share

Concierto benéfico en el Auditorio de Alicante a favor de Cáritas

REDACCIÓN  | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

El Auditorio de la Diputación de Alicante, por sus siglas ADDA, fue escenario en la tarde de ayer del concierto organizado a beneficio de Cáritas Diocesana de Orihuela-Alicante. La actuación fue de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Murcia, bajo la batuta por Joan Espinosa. También intervino la pianista Acacia Rico Valero. Obras como «Rhapsody in blue» o «Un americano en París» de Gershwin y la célebre «Sinfonía del Nuevo Mundo» de Dvorak.

Share

Exposición en el Archivo Histórico Provincial sobre la transición democrática en Alicante

REDACCIÓN  | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

La exposición ofrece una muestra del fondo que custodia el archivo sobre este importante periodo de nuestra historia reciente. El interés de la documentación expuesta, más allá de los resultados electorales, radica en la información desconocida e inédita que contiene sobre los primeros comicios de la recién estrenada democracia española en la provincia de Alicante. Quién sabe, quizá estemos asistiendo en España a una nueva transición silenciosa…

Share

Una nueva galería de arte en Dénia: La Galerie a contracorriente.

ALEJANDRO SELLÉS | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

Un espacio sencillo, limpio, cuidado. Gente simpática, amable, llena de buenas intenciones. Obras de arte atractivas. Arriba, un cartel: La Galerie. Maurice y Pascal son franceses, aunque dos enamorados de La Marina. Se han atrevido con lo que parece imposible: abrir una nueva galería de arte en Dénia en plena crisis.

Share

Propuesta de Parking Gallery en Alicante: del cutrelook valenciano al racionalismo levantino

REDACCION | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

De nuevo en Alicante hay que buscar propuestas artísticas de calidad en los medios privados. No ha de sorprendernos esa denominación, «cutrelook», que tanto ha dado de sí en las fachadas de muchos edificios tanto de Valencia como de los pueblos del entorno. El cutrelook era variopinto, barroco, incongruente, pero también personal y colorido, brillante. Dos investigadores, David Zaradaña e Íñigo Lanz, van un poco más lejos y un poco después, y tratan de racionalizar en clave museística su personal análisis de la a menudo tan patética arquitectura de playa, señalando algunos patrones de belleza subyacente en la estructura del paisaje urbano.

Share

La Galería Aural de Alicante inaugura su temporada con dibujos de Irene van de Mheen

REDACCIÓN  | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

Aural es una galería ecléctica, que se ha esforzado, con medios privados, en mantener a flote una línea sólida de exposición con un criterio propio. No es poco para los tiempos que corren en una ciudad como Alicante… Hoy ha iniciado su temporada con una exposición de la neerlandesa Irene van de Mheen y su personal exploración del dibujo conceptual.

Share

El Palacio de Cultura de Benidorm: un sueño de la ciudadanía que no termina de cumplirse

ANTONIO PÉREZ GRAU | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

La historia del Palacio de Cultura de Benidorm arranca en 1996, cundo una gran número de ciudadanos elevan sus peticiones para que se lleve a cargo una inversión en cultura, y se de lugar a un centro de actividades capaz de aglutinar todos servicios que en general están desatendidos en el área metropolitana benidormí. Pero el asunto, que en principio no debía costar más de 10 millones de euros, acabó por presupuestarse en más de cuarenta, y el resultado es la parálisis.

Share

Políticos evitan depurar responsabilidades sobre el incendio del Montgó

JAVIER RUIZ MOLTÓ | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

Especial interés reviste el seguimiento de esta catástrofe ecológica. El Montgó fue noticia negra a causa del gran incendio que lo asoló hace unas semanas. Una vez salvado el gran show mediático, los así llamados «principales» partidos están de acuerdo en una cosa: no hay que depurar responsabilidades. Al menos en el Ayuntamiento de Dénia, donde el PP no gobierna con la tan fatídica mayoría absoluta que parece va a perder de manera masiva en 2015 de manera generalizada en toda España, la petición de investigar la cadena de errores y la descoordinación que llevó a mayores y más graves daños va a prosperar.

Share

El Festival Medieval atrae a más de 100.000 personas

REDACCIÓN | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

El coordinador de Cultura de Elche, Pablo Ruz, ha informado  sobre el balance del Festival Medieval de Elche, que ha celebrado este año su 18 edición, y que concluyó ayer después de dos fines de semana de intensa actividad. Este año ha aumentado la afluencia, con un total de unas 156.000 personas entre el mercado y los espectáculos, 20.000 personas más que el pasado año.

Share

La Universidad Miguel Hernández oferta siete cursos en el Festival de Música Medieval d’Elx

REDACCIÓN | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

La Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche organiza siete cursos de diferentes especialidades instrumentales, coincidiendo con la XVIII edición del Festival de Música Medieval d’Elx. Los cursos tendrán lugar el 26 y el 27 de octubre y el 1, 2 y 3 de noviembre en el edificio Torreblanca del campus de Elche y en el Gran Teatro de Elche.

Share

El viejo y el mar: historias de marinos y almadraberos en Benidorm

REDACCIÓN | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

Benidorm es una ciudad estrechamente unida a la mar. Antes de ser la capital turística que hoy es con todo lo que ello conlleva, el municipio fue un humilde pueblo de pescadores que se dedicaba a las actividades marineras. Poco queda de aquellos oficios o costumbres, y el Ayuntamiento benidormí busca las historias de aquellos marinos y almadraberos que vivían en la ciudad y que todavía puedan reunirse. De este modo se abrirá una sección especial donde se reunirá todo lo aportado por vecinos, familiares, historiadores o estudiosos como cartas de navegación o fotografías.

Share

Exposición sobre la cultura arquitectónica de Alicante en el Palau de Altea

REDACCIÓN | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

La ciudad de Altea y su arquitectura se ha convertido en una de las protagonistas de la exposición ‘Soñar, habitar, recuperar. La Ciudad Mediterránea en el siglo XXI’, iniciativa que agrupa edificio y espacios de diversas localidades de la provincia de Alicante entre los que se encuentran algunos elementos del municipio alteano.

Share

La segunda Trobada Comarcal de Teatre en Teulada-Moraira

REDACCIÓN | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

El encuentro ha sido organizado por el Ayuntamiento de Teulada-Moraira, la Escola de Teatre Comarcal (ETC), la asociación Ti-t-lla Teatre Teulada, y el Grup de Teatre ‘Portitxolet’ de Moraira, y fue presentado en rueda de prensa por el concejal de Juventud, Antonio Reig, y el presidente de la asociación de Teatro de Teulada, Vicent García.

Share

¿Se librará el Faro de Tabarca de la especulación inmobiliaria?

REDACCION  | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

La situación legal del paraje tabarquino parece eternamente pendiente de que se apruebe el plan especial de protección de las diversas islas y sus aguas, incluyendo al faro de la isla principal en el catálogo con el grado de «protección integral». Sin embargo la falta de consenso parece augurar un arduo camino hasta garantizar la creación de un Museo de la Pesca y una sede para la Reserva Marina.

Share