Tag Archives: Revista de Estudios Alicantinos

¿Se librará el Faro de Tabarca de la especulación inmobiliaria?

REDACCION  | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

La situación legal del paraje tabarquino parece eternamente pendiente de que se apruebe el plan especial de protección de las diversas islas y sus aguas, incluyendo al faro de la isla principal en el catálogo con el grado de «protección integral». Sin embargo la falta de consenso parece augurar un arduo camino hasta garantizar la creación de un Museo de la Pesca y una sede para la Reserva Marina.

Share

La Asociación Villa Atia adquiere un nuevo órgano alemán, llamado Schuke, para su festival permanente.

PEDRO GARCÍA  | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

Junto al gigantesco órgano romántico inglés, Henry Willis III, ahora incorporan un órgano de menores dimensiones de origen alemán, llamado Schuke. Tercera parte de la entrevista a Nuno Kawaguchi e Isabel Elvira, los dos artífices del proyecto Villa Atia, quienes en su particular odisea de traer un órgano romántico de monumentales proporciones a Alicante nos revelan ahora otras claves para el futuro de un proyecto de tan gran envergadura que ha hecho sombra a la mayor parte de las iniciativas de la propia administración local de cultura, llámese diputación o llámese ayuntamiento.

Share

Falleció Francisco Lacalle, quien fuera director del Ateneu Musical de La Vila por 36 años

REDACCION | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

El director del Ateneu Musical de la Vila, Francisco Lacalle, ha fallecido hace unos días en esta localidad alicantina. De un total de 84 años de historia con los que cuenta la agrupación vilera, Lacalle fue director titular durante 36, y se puede decir que formó a los que luego fueron músicos en la escuela y además lideró a la banda durante más de un tercio de la historia de la agrupación.

Share

Nuevo diccionario de la RAE define ‘alicantina’ como treta, astucia, ¿y por qué está tan mal?

FRANCISCO DE SALINAS | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

En una nueva edición plagada de anglicismos provenientes de la esfera de la informática, hay quien se ha molestado, y especialmente por estos lares, de que la palabra «alicantina» tenga una acepción, además de la del gentilicio, que a otros pueda molestar: la de argucia, treta, astucia. Y posiblemente es una demonización algo banal por parte de los que critican este sentido más antiguo de la lengua, y algo de verdad en ello hay, y algo de valor, también, pues astucia, argucia o treta también son sinónimo de inteligencia, maña y hasta de sabiduría, según el caso.

Share

La programación del ADDA en la temporada 2014-2015

REDACCION | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

El Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA) incluirá para la próxima temporada una docena conciertos de orquestas nacionales e internacionales, entre ellas las Orquestas Filarmónica de la BBC ola Orquesta Nacional de Francia, con repertorio básicamente clásico, una oferta que contrasta con la asistencia de público debido al elevado coste de las entradas. Sin embargo, la diputación no va a poner medios para que el público pueda asistir en mayor número…

Share

«Aitana», por Enrique Lledó.

UN ARTISTA, UNA MIRADA | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

«Aitana», de Enrique Lledó. Aguatinata sobre papel. 70 x 50 cm Colección particular.

Share

Oda en prosa al valor clásico del paisaje alicantino

FRANCISCO DE SALINAS | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

Son numerosas las obras plasmadas por ese pintor menudo, sencillo, que quiso ser transparente a lo social de la vida artística pero tan permeable al entorno, nuestro querido y desconocido Lledó, son numerosas, decía, las obras sobre Aitana, un evocador paisaje de la naturaleza alicantina, a veces directamente, otras como un eco obvio para quienes conocemos la provincia, que ha atraído desde otros tiempos como habitantes, a veces de paso, a toda una tradición literaria, musical o plástica con una vena paisajística de tanto renombre como Gabriel Miró, Oscar Esplá, Juan Vidal, Emilio Varela, Artur Balder, Juan Gil-Albert, o Joan Castejón. Un entorno singular como es la altanería del paisaje aitanero, y de especial belleza que cuenta con nombres tan propios el Peñón Mulero, Partegat…

Share

El MARQ exhibe dos nuevos conjuntos prehistóricos

ANTONIO SOLER  | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

En colaboración con el Drenthe Museum de Holanda, el Museo Arqueológico de Alicante alberga desde ayer en su vestíbulo la exposición Campaniforme, intercambio en la prehistoria, intercambio entre museos, una muestra en la que se exhiben, paralelamente, dos conjuntos procedentes de Odoorn, en Drenthe (Holanda) y Villa Filomena, en Vila-real (Castellón). El representante de Drenthe, Henk van de Boer, presentó las piezas junto a miembros del equipo técnico del MARQ y del Drents Museum.

Share

Alicante + Cultura igual a REA: la publicación líder de cultura en Google News

REDACCIÓN | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

Lo hemos conseguido. La redacción de REA, siglas de nuestra Revista de Estudios Alicantinos, ha logrado posicionarse en lo más alto del buscador de noticias acreditadas profesionales de GOOGLE NEWS, estando por encima de toda la prensa alicantina en lo que se refiere a cultura, como demuestran este enlace, y este.

Share

Wintersun, cuando el talento importa más que las ayudas de la Diputación

REDACCION | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

Se inició en Ondara el rodaje de Wintersun, la primera web serie que tiene a La Marina Alta como protagonista principal, no sólo porque sus pueblos, tanto del interior como de la costa, se van a convertir en los escenarios de los diferentes capítulos, sino también porque es un proyecto que nace de una productora de Xàbia, Sol de invierno. Además, buena parte del equipo técnico y artístico de la serie son profesionales originarios o residentes en La Marina Alta.

Share

La oferta cultural de las Marinas ensombrece la de Alicante

ALFREDO CAMPOS  | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

El Palau Altea y el Auditori de La Mediterránia de La Nucia, los dos más importantes contenedores culturales de la provincia, han presentado su programación para los próximos meses. Entre ambos suman casi 40 espectáculos y aunque cada uno es gestionado desde posiciones diferentes, ya que la gestión del Palau está privatizada y el Auditori es gestionado desde la concejalía de Cultura nuciera, han sido capaces de ofrecer un calendario de citas que incluso podrían complementarse.

Share

La calzada romana del siglo II aflora de nuevo en Villajoyosa

REDACCIÓN  | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

En el tramo se han hallado muestras de grandes cantidades de cerámica fina del Alto Imperio romano (terra Sigillata), así como de vidrio, pesas de telar o fichas de juegos de mesa romanos. Abundan los objetos de metal: clavos de bronce y hierro, un anillo de bronce, un broche, un anzuelo y varias monedas romanas de principios del siglo IV (una del emperador Costantino I). La presencia de estos materiales indica la proximidad de una villa romana contemporánea a la calzada, aún por localizar.

Share

Gata de Gorgos exhibe la placa con más de 12.000 años de antigüedad

ANTONIO SOLER  | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

La placa recién restaurada que contiene pinturas de hace 12.000 años se exhibe en Gata de Gorgos. La placa se exhibirá tras su reciente restauración. Es la pieza más destacada de la colección museográfica local. Fue hallada en la Cova del Parpalló en 1957 por dos aficionados de Gata a la paleontología, Jaime Soler Signes y José Vicente Soler Mulet.

Share

Revistas culturales alicantinas: del culturicidio a REA

ANTONIO MORATÓN | REA nº 1 | Publicado en Octubre de 2013

Cuando pensamos en crear una revista cultural en un momento en el que, prácticamente todas salvo algunas excepciones, están desapareciendo, a priori no parece una buena idea. Sin embargo pienso todo lo contrario: hablar del porqué de las revistas culturales en nuestra tierra, no es hablar de algo muerto; pocas cosas hay que tengan más vida que la manera de hacer cultura y periodismo que propusieron muchas de ellas ya extinguidas.

Share

«Nos costó muchísimo una reunión con el Concejal de Cultura del Ayuntamiento»

ALEJANDRO SELLÉS  | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

Segunda parte de la entrevista a Nuno Kawaguchi e Isabel Elvira, los dos artífices del proyecto Villa Atia, quienes en su particular odisea de traer un órgano romántico de monumentales proporciones a Alicante, la Asociación Villa Atia nos revela ahora las dificultades que han encontrado, no para hacerse con el órgano, sino para que las instituciones alicantinas, como de costumbre, los reciban en sus sacrosantos y lerdos despachos.

Share

Una imagen por mil palabras: Solveig Nordström cumple 92 años

UNA IMAGEN POR MIL PALABRAS  | REA nº 12 | Publicado en Septiembre de 2014

Una imagen por mil palabras: Solveig Nordström, la arqueóloga sueca que salvó el Tossal de Manises de las máquinas demoledoras que se proponían levantar un hotel sobre ellas, en una foto de los años 60. Pocas veces una arqueóloga que nunca tuvo hijos ha mirado con tanto cariño a uno de sus hallazgos en los yacimientos íberos españoles.

Share

Una imagen por mil palabras: el día en que la alcaldesa corrupta le comunicaron su cese

UNA IMAGEN POR MIL PALABRAS  | REA nº 12 | Publicado en Septiembre de 2014

Una imagen por mil palabras: el día en que la alcaldesa corrupta le comunicaron su cese. Esta foto dice mucho sin que sean necesarios más comentarios: la alcaldesa de Alicante lanza una mirada agonizante al President. El fin está a la vuelta de la esquina.

Share