ISMAEL GARCÍA | REA nº 11 | Publicado en Agosto de 2014
La Consejería de Educación, Cultura y Deporte ha convocado ayudas por valor de 3,3 millones en dos anualidades.

ISMAEL GARCÍA | REA nº 11 | Publicado en Agosto de 2014
La Consejería de Educación, Cultura y Deporte ha convocado ayudas por valor de 3,3 millones en dos anualidades.
REDACCIÓN | REA nº 8 | Publicado en Mayo de 2014
La restauración de los monumentales murales de Gastón Castelló de la Estación de Autobuses de la plaza de Séneca se ha iniciado, con todas las garantías para que sean deslavazados y pierdan todo su lustre añejo, a cambio de restarle los daños ocasionados por el tiempo.
ALFREDO CAMPOS | REA nº 8 | Publicado en Mayo de 2014
Alicante siempre fue considerado un emplazamiento estratégico tanto militar como comercialmente hablando, pues en él convergían los caminos naturales ubicados frente al mar. Su puerto estaba protegido por varios cerros de gran valor defensivo, lo cual fue decisivo para procurar los primeros asentamientos humanos, de los que existen vestigios en la Edad de Bronce: un yacimiento ubicado en la Serra Grosa y datado en el segundo milenio a.C.
REDACCION | REA nº 8 | Publicado en Mayo de 2014
¿Poéticas postmodernas o la certificación de la muerte del arte conceptual? Hace tiempo que las experimentaciones agotan los caminos de la expresión, pero no así de la comunicación. De cualquier manera, las casas de cultura alicantinas desarrollan su tarea en tiempos de deshaucio cultural absoluto en Alicante. Esculturas y grabados es lo que podemos encontrar en esta ocasión la exposición de la artista mallorquina Pilar Salas que inaugura el próximo 16 de mayo en Finestrat.
ALEJANDRO SELLES | CRÍTICA LITERARIA | REA nº 6 | Publicado en Marzo de 2014
Elena Montagud (Valencia, 1986) irrumpe en el género literario sin miedo y con ganas, y, ante todo, con voz propia. Una filóloga aficionada a la narrativa infantil que se hace profesional con la publicación de una magnífica colección de cuentos de terror en la que no se esconde una aguda, legítima y poliédrica reflexión sobre la naturaleza femenina.
JAVIER TOMÁS | CRÍTICA ARTE | REA nº 6 | Publicado en Marzo de 2014
Joan Vidal Alcañiz, nacido en Carcagente hace ya unas décadas, es uno de los grandes desconocidos de la plástica alicantina. Sin embargo, es un maestro por descubrir. Ha recorrido con sus pinceles y su caballete toda la provincia de Alicante, especialmente la costa de las Marinas, como un viandante en busca de la esencia de una tierra que es la suya, pero que él ve con ojos de extranjero. Visítalo en www.joanvidal.com
ANTONIO MORATÓN | REA nº 3 | Publicado en Diciembre de 2013
Juan Gil-Albert estuvo inmerso en un exilio interior apartado de las corrientes dominantes, por eso algunos críticos lo consideran un miembro descolgado y aislado de la Generación del 27. Su falta de contacto con los medios sociales y culturales del franquismo es absoluto y vivió inmerso en años de febril e intensa escritura. La gran pregunta es, ¿qué habría hecho el anarquista Gil-Albert en nuestros tiempos, sin una pistola franquista a la vuelta de la esquina, pero con su nombre emborronado por la corrupción del IAC alicantino que le roba el prestigio, pero que no reedita sus obras…?
ANTONIO MORATÓN | REA nº 2 | Publicado en Noviembre de 2013
Juan de Mata Gil Simón quiso ser conocido y firmar sus escritos con los dos apellidos de su padre unidos por un guión: Juan Gil-Albert. ¿Pseudónimo o placer erudito en la elaboración de su yo estético?
Historia, Música, REA recomienda...
LOURDES JIMÉNEZ | REA nº 2 | Publicado en Noviembre de 2013
Magnífica edición electrónica de este catálogo con motivo del Bicentenario de Richard Wagner a cargo de Lourdes Jiménez, especialista en iconografía wagneriana. Una descarga necesaria y recomendada para todos los wagnerianos de levante. Abajo queda la introducción de la investigadora para REA.
REA nº 2 | Publicado en Noviembre de 2013
No se tiene total seguridad de si los muros eran defensivos o como separación entre barrios de etnias diferentes, mozarabías, grupos comerciantes o marineros. En el documento de la Sesión de Cortes de 1265, se aprecia que las murallas se trazan desde el castillo, bajando hacia el mar, entre las calles de San Nicolás y San Agustín.
REDACCIÓN | REA nº 1 | Publicado en Octubre de 2013
Sale a subasta una carta de Richard Wagner enviada al desaparecido Periódico Ilustrado. El texto autógrafo lo tenía una coleccionista española de objetos
wagnerianos y lo subastará La Suite el próximo 24 de octubre. El precio de salida, asequible para esta reliquia: 1.200 €
Arqueología, Historia, Patrimonio rural
REA nº 1 | Publicado en Octubre de 2013
Los neveros son pozos artificiales, excavados en la tierra, para la recogida de nieve, donde se almacenaba el hielo. En Alicante se conocen grandes nevadas en las montañas que permitían guardar de esta forma el hielo para su posterior utilización en diversos usos. También los neveros se llenaban de hielo importado de otros lugares.
ANTONIO MORATÓN | REA nº 1 | Publicado en Octubre de 2013
¿Qué valores existen hoy que no sean los no-valores: Intolerancia, competitividad, consumo, insolidaridad? Es difícil sobrevivir a esta barbarie capitalista que nos está condenando a una humanidad salvaje, donde todos esos valores como el amor, el respeto, la honestidad, la comprensión, la tolerancia, la confianza, el gusto y aprecio por los clásicos o la empatía… brillan por su ausencia.
TANIA GOMEZ-CARO SERRANO | REA nº 1 | Publicado en Octubre de 2013
Sentido homenaje de esta reconocida poetisa catalana que se inspira en la obra del recientemente desaparecido pintor alicantino Enrique Lledó. La forma de retratar el paisaje ha generado una visión personal y atractiva de la figura de
este pintor alicantino que vivió entregado a una pasión que compartió con su familia desde muy temprana edad: la de pintar su tierra.
ANTONIO MORATÓN | REA nº 1 | Publicado en Octubre de 2013
No hace mucho tiempo que nos sumimos en una crisis económica de la que aún no hemos salido, pero esta situación subyace más profundamente en una pérdida de valores de todo tipo, en la que ha priorizado el éxito a corto plazo, el beneficio inmediato de la cultura del pelotazo y el crecimiento a cualquier precio frente a los establecidos desde épocas más doradas.
ANTONIO MORATÓN | REA nº 1 | Publicado en Octubre de 2013
El festival 2013 ha comenzado con una programación de las óperas de juventud de Wagner: Rienzi, Las hadas, La prohibición de amar, pero que en lugar de ser representadas en el Festspielhaus, como viene siendo habitual, lo han hecho en el Oberfrankenhalle, una sala donde se ofrecen conciertos de rock y partidos de baloncesto, y que no reúne, por supuesto, las más mínimas condiciones acústicas para una ópera wagneriana.
ANTONIO MORATÓN | REA nº 1 | Publicado en Octubre de 2013
Se terminó y estamos contentos, a la vez que tristes. El balance final del Festival de Música Contemporánea de Alicante (FMA) fue, desgraciadamente, el de un cierto fiasco que se deslizaba poco a poco y que se leía (y se oía) entre líneas, un signo de la cultura de nuestro tiempo: el de la decadencia.