Tag Archives: Arte y letras Alicante

Una aproximación a la Saga de Teutoburgo: legiones malditas y duras lecciones de la historia

ALFONSO BARCELÓ | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

Tenía muchas ganas de escribir sobre la saga del alicantino, entre otras, aunque seguramente la mayoría ya la conozca y para mi gusto es imprescindible tenerla en nuestra biblioteca tanto para quienes están interesados en la historia de las contiendas militares del Imperio Romano en su apogeo, como aquellos aficionados o devotos del ásatru moderno y antiguo, pues la saga ofrece un estudio inmejorable sobre la vivencia religiosa de la mitología germánica y sus pueblos. Única pega a los editores: la falta de los tres tomos en tapa dura para completar la saga en modo colección.

Share

Políticos evitan depurar responsabilidades sobre el incendio del Montgó

JAVIER RUIZ MOLTÓ | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

Especial interés reviste el seguimiento de esta catástrofe ecológica. El Montgó fue noticia negra a causa del gran incendio que lo asoló hace unas semanas. Una vez salvado el gran show mediático, los así llamados «principales» partidos están de acuerdo en una cosa: no hay que depurar responsabilidades. Al menos en el Ayuntamiento de Dénia, donde el PP no gobierna con la tan fatídica mayoría absoluta que parece va a perder de manera masiva en 2015 de manera generalizada en toda España, la petición de investigar la cadena de errores y la descoordinación que llevó a mayores y más graves daños va a prosperar.

Share

El Festival Medieval atrae a más de 100.000 personas

REDACCIÓN | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

El coordinador de Cultura de Elche, Pablo Ruz, ha informado  sobre el balance del Festival Medieval de Elche, que ha celebrado este año su 18 edición, y que concluyó ayer después de dos fines de semana de intensa actividad. Este año ha aumentado la afluencia, con un total de unas 156.000 personas entre el mercado y los espectáculos, 20.000 personas más que el pasado año.

Share

La Universidad Miguel Hernández oferta siete cursos en el Festival de Música Medieval d’Elx

REDACCIÓN | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

La Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche organiza siete cursos de diferentes especialidades instrumentales, coincidiendo con la XVIII edición del Festival de Música Medieval d’Elx. Los cursos tendrán lugar el 26 y el 27 de octubre y el 1, 2 y 3 de noviembre en el edificio Torreblanca del campus de Elche y en el Gran Teatro de Elche.

Share

El viejo y el mar: historias de marinos y almadraberos en Benidorm

REDACCIÓN | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

Benidorm es una ciudad estrechamente unida a la mar. Antes de ser la capital turística que hoy es con todo lo que ello conlleva, el municipio fue un humilde pueblo de pescadores que se dedicaba a las actividades marineras. Poco queda de aquellos oficios o costumbres, y el Ayuntamiento benidormí busca las historias de aquellos marinos y almadraberos que vivían en la ciudad y que todavía puedan reunirse. De este modo se abrirá una sección especial donde se reunirá todo lo aportado por vecinos, familiares, historiadores o estudiosos como cartas de navegación o fotografías.

Share

Exposición sobre la cultura arquitectónica de Alicante en el Palau de Altea

REDACCIÓN | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

La ciudad de Altea y su arquitectura se ha convertido en una de las protagonistas de la exposición ‘Soñar, habitar, recuperar. La Ciudad Mediterránea en el siglo XXI’, iniciativa que agrupa edificio y espacios de diversas localidades de la provincia de Alicante entre los que se encuentran algunos elementos del municipio alteano.

Share

La segunda Trobada Comarcal de Teatre en Teulada-Moraira

REDACCIÓN | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

El encuentro ha sido organizado por el Ayuntamiento de Teulada-Moraira, la Escola de Teatre Comarcal (ETC), la asociación Ti-t-lla Teatre Teulada, y el Grup de Teatre ‘Portitxolet’ de Moraira, y fue presentado en rueda de prensa por el concejal de Juventud, Antonio Reig, y el presidente de la asociación de Teatro de Teulada, Vicent García.

Share

El fotógrafo Juantxu Egaña retrata «La Imagen fantástica» en el Kursaal para REA

UNA IMAGEN POR MIL PALABRAS | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

Esta semana es la magnífica foto de nuestro colaborador Juantxu Egaña desde San Sebastián, con una gran perspectiva de la Sala Kubo del Kursaal donde se pueden apreciar las obras de Joan Castejón que participan en la muestra  en el contexto de la exposición colectiva «La Imagen Fantástica», del comisario Carlos Arenas, junto a obras de Francisco de Goya, Antonio Saura, Picasso o Salvador Dalí .

Share

La cultura del cine independiente de Alicante se abre paso en la Seminci con El Arca de Noé

REDACCION | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

Después de los despilfarros de la ciudad de la luz, tan promocionados por los medios de la prensa local a sueldo en partidas de publicidad de la Generalitat, ahora resulta que es, como se sabía, el cine independiente el que realmente es capaz de abrirse camino por sí mismo. Los alicantinos presentan acertadamente una historia de supervivencia, que refleja Alicante en su realidad sin tapujos, un viaje hacia el interior de cada cual para combatir anímicamente los efectos de la crisis han filmado Adán Aliaga y David Valero en El arca de Noé, única baza española dentro del festival de Valladolid, donde fue estrenada ayer con división de opiniones.

Share

El MARQ acogió una conferencia de Gustau Vivar Lombarte sobre la historia del Deltebre

REDACCIÓN | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

Deltebre I. Historia de una excavación’ es el título de la conferencia que se ha ofrecido hoy miércoles 22 de octubre en el MARQ el director del Centre d’Arqueologia Subaquàtica de Catalunya –CASC- y comisario de la muestra que actualmente acoge el museo alicantino sobre esta embarcación, Gustau Vivar Lombarte. El acto tuvo lugar a las 19:00 horas en el Salón de Actos del Museo Arqueológico de Alicante, y el experto no defraudó a lo largo de su disertación.

Share

Bancaja expone una historia del desnudo femenino

REDACCION  | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

Más que recomendable, una exposición llena de sorpresas, de calidad, de arte de primera fila en Valencia. Fundación Bancaja presenta la exposición Herederas de las Majas de Goya. Pintura española del cambio de siglo XIX-XX, que se puede visitar en el Centro Cultural Bancaja de Valencia hasta el 11 de enero de 2015. La muestra recoge una selección de cincuenta obras de artistas españoles, datadas en las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX, en las que la figura femenina es la protagonista a través de un discurso expositivo que explora la influencia de uno de los paradigmas del arte español, la pareja formada por La maja desnuda y La maja vestida pintadas por Francisco de Goya a principios del siglo XIX.

Share

¿Se librará el Faro de Tabarca de la especulación inmobiliaria?

REDACCION  | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

La situación legal del paraje tabarquino parece eternamente pendiente de que se apruebe el plan especial de protección de las diversas islas y sus aguas, incluyendo al faro de la isla principal en el catálogo con el grado de «protección integral». Sin embargo la falta de consenso parece augurar un arduo camino hasta garantizar la creación de un Museo de la Pesca y una sede para la Reserva Marina.

Share

La Asociación Villa Atia adquiere un nuevo órgano alemán, llamado Schuke, para su festival permanente.

PEDRO GARCÍA  | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

Junto al gigantesco órgano romántico inglés, Henry Willis III, ahora incorporan un órgano de menores dimensiones de origen alemán, llamado Schuke. Tercera parte de la entrevista a Nuno Kawaguchi e Isabel Elvira, los dos artífices del proyecto Villa Atia, quienes en su particular odisea de traer un órgano romántico de monumentales proporciones a Alicante nos revelan ahora otras claves para el futuro de un proyecto de tan gran envergadura que ha hecho sombra a la mayor parte de las iniciativas de la propia administración local de cultura, llámese diputación o llámese ayuntamiento.

Share

Falleció Francisco Lacalle, quien fuera director del Ateneu Musical de La Vila por 36 años

REDACCION | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

El director del Ateneu Musical de la Vila, Francisco Lacalle, ha fallecido hace unos días en esta localidad alicantina. De un total de 84 años de historia con los que cuenta la agrupación vilera, Lacalle fue director titular durante 36, y se puede decir que formó a los que luego fueron músicos en la escuela y además lideró a la banda durante más de un tercio de la historia de la agrupación.

Share

Nuevo diccionario de la RAE define ‘alicantina’ como treta, astucia, ¿y por qué está tan mal?

FRANCISCO DE SALINAS | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

En una nueva edición plagada de anglicismos provenientes de la esfera de la informática, hay quien se ha molestado, y especialmente por estos lares, de que la palabra «alicantina» tenga una acepción, además de la del gentilicio, que a otros pueda molestar: la de argucia, treta, astucia. Y posiblemente es una demonización algo banal por parte de los que critican este sentido más antiguo de la lengua, y algo de verdad en ello hay, y algo de valor, también, pues astucia, argucia o treta también son sinónimo de inteligencia, maña y hasta de sabiduría, según el caso.

Share

La programación del ADDA en la temporada 2014-2015

REDACCION | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

El Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA) incluirá para la próxima temporada una docena conciertos de orquestas nacionales e internacionales, entre ellas las Orquestas Filarmónica de la BBC ola Orquesta Nacional de Francia, con repertorio básicamente clásico, una oferta que contrasta con la asistencia de público debido al elevado coste de las entradas. Sin embargo, la diputación no va a poner medios para que el público pueda asistir en mayor número…

Share

«Aitana», por Enrique Lledó.

UN ARTISTA, UNA MIRADA | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

«Aitana», de Enrique Lledó. Aguatinata sobre papel. 70 x 50 cm Colección particular.

Share