Alicante

Introducción a la cultura arqueológica: Contestania, origen territorial de Alicante

JOSÉ PEDRO MARTÍNEZ PUEYO | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

A diferencia de otras comunidades y tierras de su entorno, la actual delimitación de la provincia de Alicante coincide con el mapa que desde la antigüedad nos señala los límites de Contestania. Esta patria íbera ancestral, cuyas huellas se han ido borrando con la superposición de oleadas migratorias superpuestas en el terreno, no deja de ser un calco sorprendente de la actual región de Alicante y su cultura.

Share

La cultura de la salazón, un arte milenario en la costa de Alicante

ANTONIO SIRVENT   | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

Y pasando a cosas más serias, una nueva entrega culinaria, una mirada formativa, un estudio sobre algo tan de la cultura de Alicante como, dentro de la gastronomía, las raíces de la cultura de la salazón. La abundancia de materia prima, sal, agua, pesca y unas condiciones climáticas propicias, fueron la clave para el desarrollo de la salazón artesanal desde los tiempos más remotos, como atestiguan la arqueología y la historia mediterráneas, si bien el expolio del Mediterráneo pone en peligro la continuidad de estas artes.

Share

Concierto benéfico en el Auditorio de Alicante a favor de Cáritas

REDACCIÓN  | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

El Auditorio de la Diputación de Alicante, por sus siglas ADDA, fue escenario en la tarde de ayer del concierto organizado a beneficio de Cáritas Diocesana de Orihuela-Alicante. La actuación fue de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Murcia, bajo la batuta por Joan Espinosa. También intervino la pianista Acacia Rico Valero. Obras como «Rhapsody in blue» o «Un americano en París» de Gershwin y la célebre «Sinfonía del Nuevo Mundo» de Dvorak.

Share

Exposición en el Archivo Histórico Provincial sobre la transición democrática en Alicante

REDACCIÓN  | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

La exposición ofrece una muestra del fondo que custodia el archivo sobre este importante periodo de nuestra historia reciente. El interés de la documentación expuesta, más allá de los resultados electorales, radica en la información desconocida e inédita que contiene sobre los primeros comicios de la recién estrenada democracia española en la provincia de Alicante. Quién sabe, quizá estemos asistiendo en España a una nueva transición silenciosa…

Share

Propuesta de Parking Gallery en Alicante: del cutrelook valenciano al racionalismo levantino

REDACCION | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

De nuevo en Alicante hay que buscar propuestas artísticas de calidad en los medios privados. No ha de sorprendernos esa denominación, «cutrelook», que tanto ha dado de sí en las fachadas de muchos edificios tanto de Valencia como de los pueblos del entorno. El cutrelook era variopinto, barroco, incongruente, pero también personal y colorido, brillante. Dos investigadores, David Zaradaña e Íñigo Lanz, van un poco más lejos y un poco después, y tratan de racionalizar en clave museística su personal análisis de la a menudo tan patética arquitectura de playa, señalando algunos patrones de belleza subyacente en la estructura del paisaje urbano.

Share

La Galería Aural de Alicante inaugura su temporada con dibujos de Irene van de Mheen

REDACCIÓN  | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

Aural es una galería ecléctica, que se ha esforzado, con medios privados, en mantener a flote una línea sólida de exposición con un criterio propio. No es poco para los tiempos que corren en una ciudad como Alicante… Hoy ha iniciado su temporada con una exposición de la neerlandesa Irene van de Mheen y su personal exploración del dibujo conceptual.

Share

¿Se librará el Faro de Tabarca de la especulación inmobiliaria?

REDACCION  | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

La situación legal del paraje tabarquino parece eternamente pendiente de que se apruebe el plan especial de protección de las diversas islas y sus aguas, incluyendo al faro de la isla principal en el catálogo con el grado de «protección integral». Sin embargo la falta de consenso parece augurar un arduo camino hasta garantizar la creación de un Museo de la Pesca y una sede para la Reserva Marina.

Share

Alicante + Cultura igual a REA: la publicación líder de cultura en Google News

REDACCIÓN | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

Lo hemos conseguido. La redacción de REA, siglas de nuestra Revista de Estudios Alicantinos, ha logrado posicionarse en lo más alto del buscador de noticias acreditadas profesionales de GOOGLE NEWS, estando por encima de toda la prensa alicantina en lo que se refiere a cultura, como demuestran este enlace, y este.

Share

Una imagen por mil palabras: el día en que la alcaldesa corrupta le comunicaron su cese

UNA IMAGEN POR MIL PALABRAS  | REA nº 12 | Publicado en Septiembre de 2014

Una imagen por mil palabras: el día en que la alcaldesa corrupta le comunicaron su cese. Esta foto dice mucho sin que sean necesarios más comentarios: la alcaldesa de Alicante lanza una mirada agonizante al President. El fin está a la vuelta de la esquina.

Share

Audiovisual: entre los escombros de la Ciudad de la Luz y de Canal 9

ALFREDO ROMAN  | REA nº 12 | Publicado en Septiembre de 2014

Todos sabemos, aunque se reflexiona poco sobre ello, que la Ciudad de la Luz está cerrada a pesar de más de 400 millones de euros «invertidos», que su centro de estudios era poco más que un camelo respaldado por las redacciones de la prensa alicantina, y que Canal 9, en lugar de sanearse para dejar de ser un nido de corrupción no precisamente a causa de los trabajadores sino de los políticos, fue cerrada por los propios políticos que la dilapidaron. Ahora surge de las cenizas una asociación para el medio audiovisual en Alicante, aunque no precisamente con la fuerza del Ave Fénix.

Share

Historias de héroes olvidados: el Oskar Schindler oriolano

ALFREDO CAMPOS  | REA nº 11 | Publicado en Agosto de 2014

Durante un encuentro, un empresario empezó a contar cosas de su padre. No demasiadas, porque tampoco sabía mucho de su pasado político. Sí que había sido un hombre bueno, republicano, el único en una acomodada familia de Orihuela, y que había sufrido por ello un consejo de guerra. El escritor José Antonio Muñoz Grau se quedó con el nombre y se puso a investigar.

Share
José Antonio Muñoz, autor del libro.

La Asociación Wagneriana de Alicante

ALFREDO CAMPOS  | REA nº 8 | Publicado en Mayo de 2014

La tercera edición de los Premios de la Asociación Wagneriana de Alicante consolida el galardón como uno de los premios indiscutibles de la alta cultura en la Comunidad Valenciana.

Share