Alicante

Fiasco Ciudad de la Luz: el marasmo sigue su curso

Redacción | REA nº 21 | Publicado en Agosto de 2015

El marasmo sigue su curso: la publicación de la segunda subasta por el complejo cinematográfico de la Ciudad de la Luz de Alicante –tras quedar desierta la primera al no presentarse ninguna oferta que cumpliera los requisitos– se pospone hasta el próximo mes de septiembre con el objetivo de que haya la máxima concurrencia de posibles compradores interesados.

Share

Alicante acoge ‘el último viaje del celuloide’

COMUNICADO | REA nº 18 | Publicado en Abril de 2015

Tras pasar por lugares como el Matadero de Madrid, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y la Universidad Complutense, esta exposición «cinegráfica» itinerante llega al I.E.S. F. Figueras Pacheco de Alicante para acercarse a los alumnos y cuantos quieran visitarla.

Share

Alicante abre el refugio antiaéreo de la plaza Balmis

Comunicado  | REA nº 17 | Publicado en Marzo de 2015

El Ayuntamiento de Alicante ha recuperado el refugio antiaéreo de la Guerra Civil ubicado en la plaza Balmis que entrará a formar parte del recorrido turístico de la ciudad a partir del 15 de marzo. Para ese día, el alcalde y concejal de Cultura, Miquel Valor, ha anunciado la inauguración del Centro de Interpretación de la Guerra Civil y del refugio de la plaza Séneca.

Share

El MARQ recibe las cajas con las piezas de la gran exposición

Redacción | REA nº 17 | Publicado en Marzo de 2015

El Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) ha recibido este lunes las 53 cajas, con 200 piezas originales, que conforman la muestra ‘El último viaje de la Fragata Mercedes’, una exposición itinerante que inicia su andadura en Alicante y en la que se podrán ver más de 30.000 monedas, entre otros objetos. El montaje de la exposición ha comenzado en esta jornada y se alargará toda la semana.

Share

Un comunicado de AVCA y AVVAC denuncia «nepotismo» ciclo “Arte último 21 días” de Guillermina Perales y de Eduardo Lastres

Comunicado de AVCA y AVVAC | REA nº 16 | Publicado en Febrero de 2015

COMUNICADO CONJUNTO DE LA ASOCIACIÓN VALENCIANA DE CRÍTICOS DE ARTE (AVCA) y LA ASOCIACIÓN DE ARTISTAS VISUALES DE VALENCIA, ALICANTE Y CASTELLÓN (AVVAC)

Share

Nerea Belmonte, candidata a la secretaría general de Podemos: «En España no hay justicia»

NEREA BELMONTE ALIAGA | REA nº 14 | Publicado en Diciembre de 2014

La redacción de REA, fiel a su afán de dar la voz a quienes tiene verdades que decir, a la reflexión social y al descubrimiento y seguimiento de la corrupción cultural, publica las columnas de opinión de la fuerza ciudadana alicantina PODEMOS para prestar voz a quienes están siendo, como muchos otros, silenciados o puestos en sordina por los periódicos tradicionales de la provincia, absolutamente comprados por los presupuestos de publicidad de la Diputación en todas sus facetas, o donde se les somete al «linchamiento» mediático dando oportunidad ventajosa a los partidos tradicionales para que puedan constantemente darles una réplica.

Share

Ridley Scott sobre la Ciudad de la Luz de Alicante: «Es demencial…»

RAÚL GARCÍA | REA nº 14 | Publicado en Diciembre de 2014

Ridley Scott y el primer reparto de «Exodus», su última película, recalaron en Madrid. El legendario director británico se mostró poco o nada positivo al hablar de los Estudios de la Ciudad de la Luz en Alicante, actualmente cerrados y ahogados económicamente tras declarar ilegales el Tribunal General de la Unión Europea las ayudas económicas (valoradas en 265 millones de euros) para la captación de rodajes concedidas por la Generalitat Valenciana. «No se puede usar. Es demencial. Si tienen problemas financieros que alquilen el estudio«, criticaba Scott.

Share

Nerea Belmonte, candidata a la secretaría general de Podemos: «Obras al por menor»

NEREA BELMONTE ALIAGA | REA nº 14 | Publicado en Noviembre de 2014

La redacción de REA, fiel a su afán de dar la voz a quienes tiene verdades que decir, a la reflexión social y al descubrimiento y seguimiento de la corrupción cultural, inicia una nueva relación con la fuerza ciudadana alicantina PODEMOS para prestar voz a quienes están siendo, como muchos otros, silenciados o puestos en sordina por los periódicos tradicionales de la provincia, absolutamente comprados por los presupuestos de publicidad de la Diputación en todas sus facetas.

Share

Los cuervos de Akra

JAVIER TOMAS | REA | Publicado en Noviembre de 2014

Cuando vinieron los cuervos, la ciudad se oscureció bajo sus alas. Posados en lo alto del castillo, las vistas del territorio les iluminaron los ojos y, con un leve movimiento de sus negras plumas, la bandada hambrienta y de mirada fija en el suelo se alzó toda a una sin más meditar. En un despegue amenazador, cientos de alas de tonos carbón se elevaron sobre Akra; el viento, esclavo de los deseos de aquél escuadrón de ojos idos y cenizos, dejó que las plumas se posaran en calles, parques, edificios, teatros… Y, como ese tizne al que se parecían, todo quedó cubierto de hollín, de suciedad y de olor a estancamiento, a corrupción…

Share

¿Sobrevivirá la Muestra de Teatro de Autores Contemporáneos a Juan Bautita Roselló Tent?

ANTONIO VALLS  | REA nº 14 | Publicado en Noviembre de 2014

No es ser aguafiestas ni pájaro de mal agüero, es sencillamente corroborar los hechos que se comentan, con bastante paciencia, en algunos puntos de la prensa alicantina, como la columna de Eneas G. Ferri en cierto diario que, por lo general, anda como can a la soga de su amo con la Diputación Provincial de Alicante. Lo cierto es que los que amamos el teatro –y no solo los que, como yo, pertenecemos al gremio- nos sentimos amenazados por los recortes y las pérdidas en los festivales culturales emblemáticos de Alicante.

Share

Interpretaciones musicales por parte de las formaciones corales en el ADDA

REDACCIÓN  | REA nº 14 | Publicado en Noviembre de 2014

La Coral Tabaquera Alicantina, ha organizado el III Encuentro Coral Ciudad de Alicante que hoy se celebra en el ADDA. En esta nueva edición participaron el Orfeón Cantabile, bajo la dirección de Carlos Miguel Catalá, el Coro Voces Blancas Ciudad de Jijona, dirigido por Vicent Pla i Candela; y los anfitriones la Coral Tabaquera con la dirección de Carlos Miguel Catalá.

Share

534.217 euros costará la extinción de Ciudad de la Luz de Alicante

ANTONIO GARCÍA CLIMENT | REA nº 14 | Publicado en Noviembre de 2014

La vergonzosa caída del tema Ciudad de la Luz va dando nuevas cifras, aunque veladas, evitando que suenen demasiado. La Generalitat Valenciana ha acordado transferir un total de 534.217,85 euros de Gastos Diversos a la Universidad y Estudios Superiores de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte. El objetivo es dar cobertura presupuestaria al proceso de extinción y liquidación de la Fundación Ciudad de la Luz de Alicante, según consta en un acuerdo de la Conselleria de Hacienda y Administración Pública del 24 de octubre, que se ha publicado en el Diario Oficial de la Comunidad Valenciana (DOCV).

Share

La Sociedad de Conciertos de Alicante convoca sus premios 2014

REDACCION | REA nº 14 | Publicado en Noviembre de 2014

La Sociedad de Conciertos organiza la XXX edición
del Premio de Interpretación “Sociedad de Conciertos
de Alicante”, con la finalidad de promocionar a los
alumnos de la especialidad de piano que hayan cursado
sus estudios en los Conservatorios Superiores de la
Comunidad Valenciana.

Share

El fotógrafo de Alicante Francisco Cano «Canito», Premio Nacional de Tauromaquia, cumplirá 102 años

ALEJANDRO SELLÉS | REA nº 14 | Publicado en Noviembre de 2014

Nuestra más sincera enhorabuena al entrañable fotógrafo taurino Francisco Cano «Canito» (Alicante, 1912), que ha sido galardonado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con el Premio Nacional de Tauromaquia 2014 al considerar el jurado que su trabajo es «una antología gráfica de todos los hitos y manifestaciones» de la cultura del ruedo y máximo representante de la fotografía en Alicante y España.

Share

Análisis de las industrias culturales en Alicante en las jornadas de la UA

ALEJANDRO PEREZ | REA nº 14 | Publicado en Noviembre de 2014

La Universidad de Alicante traslada el universo de la cultura  a su materialización en el mundo empresarial en las así llamadas Jornadas de Industrias Culturales y Creativas que comenzaron hoy y finalizan el viernes.

Share

Cultura arqueológica de Alicante: visitando las fronteras de Contestania

JOSÉ PEDRO MARTÍNEZ PUEYO | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

Entre el final de la Edad del Bronce y la colonización romana (VIII a. C y I-II a. C.) se produce un importante desarrollo cultural en la península como consecuencia, entre otros factores, de los contactos con pueblos mediterráneos como fenicios y griegos. Estos contactos culturales y comerciales permiten el desarrollo del sustrato indígena dando origen a un periodo orientalizante (s. VIII-VI a.C.) que será la base cultural que hará posible la aparición de la cultura ibérica a finales del s. VI ane como han apuntado destacados estudiosos, arqueólogos e historiadores de la provincia de Alicante, como Artur Balder, Solveig Nordström o Vicente Ramos.

Share

Falleció Jose Mari Manzanares, genio del arte taurino y máximo representante en Alicante de la cultura del ruedo

FRANCISCO DE SALINAS | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

La familia no ha dado muchos detalles, aunque muchos alicantinos nos sintiésemos, en cierto modo, también familia del diestro. Jose Mari Manzanares, máximo exponente de su saga taurina, ha abandonado este mundo. Y lo ha hecho a su manera: sin miedo, sin avisar, sin dar explicaciones. El que ha sido uno de los más grandes genios del toreo, quien nos regalara tardes gloriosas y ayes de espanto con su espada y con su sonrisa, ése ya no está entre nosotros.

Share