Tag Archives: Juan Gil-Albert

La programación del ADDA en la temporada 2014-2015

REDACCION | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

El Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA) incluirá para la próxima temporada una docena conciertos de orquestas nacionales e internacionales, entre ellas las Orquestas Filarmónica de la BBC ola Orquesta Nacional de Francia, con repertorio básicamente clásico, una oferta que contrasta con la asistencia de público debido al elevado coste de las entradas. Sin embargo, la diputación no va a poner medios para que el público pueda asistir en mayor número…

Share

«Aitana», por Enrique Lledó.

UN ARTISTA, UNA MIRADA | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

«Aitana», de Enrique Lledó. Aguatinata sobre papel. 70 x 50 cm Colección particular.

Share

Oda en prosa al valor clásico del paisaje alicantino

FRANCISCO DE SALINAS | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

Son numerosas las obras plasmadas por ese pintor menudo, sencillo, que quiso ser transparente a lo social de la vida artística pero tan permeable al entorno, nuestro querido y desconocido Lledó, son numerosas, decía, las obras sobre Aitana, un evocador paisaje de la naturaleza alicantina, a veces directamente, otras como un eco obvio para quienes conocemos la provincia, que ha atraído desde otros tiempos como habitantes, a veces de paso, a toda una tradición literaria, musical o plástica con una vena paisajística de tanto renombre como Gabriel Miró, Oscar Esplá, Juan Vidal, Emilio Varela, Artur Balder, Juan Gil-Albert, o Joan Castejón. Un entorno singular como es la altanería del paisaje aitanero, y de especial belleza que cuenta con nombres tan propios el Peñón Mulero, Partegat…

Share

El MARQ exhibe dos nuevos conjuntos prehistóricos

ANTONIO SOLER  | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

En colaboración con el Drenthe Museum de Holanda, el Museo Arqueológico de Alicante alberga desde ayer en su vestíbulo la exposición Campaniforme, intercambio en la prehistoria, intercambio entre museos, una muestra en la que se exhiben, paralelamente, dos conjuntos procedentes de Odoorn, en Drenthe (Holanda) y Villa Filomena, en Vila-real (Castellón). El representante de Drenthe, Henk van de Boer, presentó las piezas junto a miembros del equipo técnico del MARQ y del Drents Museum.

Share

El paisaje como valor clásico alicantino

ALFREDO CAMPOS | REA nº 8 | Publicado en Mayo de 2014

Alicante siempre fue considerado un emplazamiento estratégico tanto militar como comercialmente hablando, pues en él convergían los caminos naturales ubicados frente al mar. Su puerto estaba protegido por varios cerros de gran valor defensivo, lo cual fue decisivo para procurar los primeros asentamientos humanos, de los que existen vestigios en la Edad de Bronce: un yacimiento ubicado en la Serra Grosa y datado en el segundo milenio a.C.

Share

Juan Gil-Albert: vocación, compromiso y belleza (II)

ANTONIO MORATÓN | REA nº 3 | Publicado en Diciembre de 2013

Juan Gil-Albert estuvo inmerso en un exilio interior apartado de las corrientes dominantes, por eso algunos críticos lo consideran un miembro descolgado y aislado de la Generación del 27. Su falta de contacto con los medios sociales y culturales del franquismo es absoluto y vivió inmerso en años de febril e intensa escritura. La gran pregunta es, ¿qué habría hecho el anarquista Gil-Albert en nuestros tiempos, sin una pistola franquista a la vuelta de la esquina, pero con su nombre emborronado por la corrupción del IAC alicantino que le roba el prestigio, pero que no reedita sus obras…?

Share

Juan Gil-Albert: vocación, compromiso y belleza (I)

ANTONIO MORATÓN | REA nº 2 | Publicado en Noviembre de 2013

Juan de Mata Gil Simón quiso ser conocido y firmar sus escritos con los dos apellidos de su padre unidos por un guión: Juan Gil-Albert. ¿Pseudónimo o placer erudito en la elaboración de su yo estético?

Share

Luces y sombras de los valores alicantinos (II)

ANTONIO MORATÓN | REA nº 1 | Publicado en Octubre de 2013

¿Qué valores existen hoy que no sean los no-valores: Intolerancia, competitividad, consumo, insolidaridad? Es difícil sobrevivir a esta barbarie capitalista que nos está condenando a una humanidad salvaje, donde todos esos valores como el amor, el respeto, la honestidad, la comprensión, la tolerancia, la confianza, el gusto y aprecio por los clásicos o la empatía… brillan por su ausencia.

Share

Luces y sombras de los valores alicantinos (I)

ANTONIO MORATÓN | REA nº 1 | Publicado en Octubre de 2013

No hace mucho tiempo que nos sumimos en una crisis económica de la que aún no hemos salido, pero esta situación subyace más profundamente en una pérdida de valores de todo tipo, en la que ha priorizado el éxito a corto plazo, el beneficio inmediato de la cultura del pelotazo y el crecimiento a cualquier precio frente a los establecidos desde épocas más doradas.

Share